De la evaluación punitiva a la evaluación formativa: propuestas para una mejora continua con enfoque humanista
Sergio Díaz Carranza
Complejo Regional Nororiental
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
ORCID 0000-0003-3079-1782
Resumen:
Resumen:
El presente ensayo reflexiona sobre los retos actuales que enfrenta la evaluación del desempeño docente en el nivel medio superior de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), a partir del análisis de su relación con el currículo, la formación docente y las condiciones laborales del profesorado. Se destaca la necesidad de transitar de un enfoque punitivo a uno formativo, en el que la evaluación sea entendida como una herramienta diagnóstica orientada a la mejora continua y no como un mecanismo de control institucional. A lo largo del texto, se examina cómo las exigencias administrativas, los programas de estímulos y la búsqueda de evidencias curriculares han desviado el objetivo original de la evaluación, que impactan negativamente en la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. Asimismo, se discute la falta de condiciones estructurales que permitan una formación docente constante, especialmente entre quienes trabajan bajo esquemas de contratación por hora clase. Se argumenta que estas condiciones precarizan la labor docente y limitan su participación en programas de actualización. En este sentido, se plantea la urgencia de diseñar estrategias institucionales que promuevan una verdadera cultura de formación continua, desde un enfoque humanista, incluyente y comprometido con la equidad. Finalmente, el ensayo recupera el valor del perfil de egreso del Bachillerato Universitario como horizonte formativo, en el que se articulen conocimientos, habilidades, actitudes y competencias socioemocionales que permitan a las y los estudiantes desarrollarse como ciudadanos críticos, empáticos, autónomos y comprometidos con la transformación social.
Palabras clave:
Evaluación docente, formación continua, nivel medio superior, enfoque formativo, desempeño docente, equidad educativa.
Cómo citar:
Díaz-Carranza, S. (2023). De la evaluación punitiva a la evaluación formativa: propuestas para una mejora continua con enfoque humanista. Revista Multidisciplinaria de Ciencia Básica, Humanidades, Arte y Educación, 2(4), 85-90. DOI 10.5281/zenodo.11120657
Palabras clave:
Evaluación docente, formación continua, nivel medio superior, enfoque formativo, desempeño docente, equidad educativa.
Cómo citar:
Díaz-Carranza, S. (2023). De la evaluación punitiva a la evaluación formativa: propuestas para una mejora continua con enfoque humanista. Revista Multidisciplinaria de Ciencia Básica, Humanidades, Arte y Educación, 2(4), 85-90. DOI 10.5281/zenodo.11120657