Uso adecuado de los videojuegos para el aprendizaje de inglés básico

Proper use of video games for learning basic English

Maria Esthela Landa Murrieta
Universidad Americana de Puebla Campus Teziutlán
ORCID 0009-0005-9820-1517

Recibido: 10 de marzo de 2025 | Aceptado: 21 de marzo de 2025 | Publicado en línea: 22 de marzo de 2025 |


Cómo citar:
Landa-Murrieta, M. E. (2025). Uso adecuado de los videojuegos para el aprendizaje de inglés básico. Revista Multidisciplinaria de Ciencia Básica, Humanidades, Arte y Educación, 3(11), 37-43. DOI 10.5281/zenodo.15066825.https://www.mjshae.org/2025/03/uso-adecuado-de-los-videojuegos-para-el.html [.RIS]


Resumen:
Desde la década de 1980, los videojuegos han sido una forma popular de entretenimiento en géneros como aventura, acción y estrategia. Con el paso del tiempo, su función ha evolucionado, convirtiéndose no solo en una fuente de diversión, sino también en una actividad con potencial económico mediante plataformas como Twitch, Facebook Gaming y TikTok. Más allá del entretenimiento, algunos videojuegos han demostrado ser recursos valiosos para el aprendizaje de nuevos idiomas, especialmente el inglés, y para el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y creativas. Esta investigación analiza el impacto del uso educativo de los videojuegos en el aprendizaje del inglés básico, mediante un enfoque cualitativo e interpretativo. Se trabajó con tres estudiantes de una clase particular, de 10, 11 y 24 años, aplicando un taller diseñado para promover el uso consciente y didáctico de los videojuegos. A través de encuestas, entrevistas y observación directa, se identificó que los participantes tenían hábitos regulares de juego, pero desconocían su potencial pedagógico. Tras la intervención, mostraron mayor motivación, realizaron ajustes en la configuración de sus juegos para incorporar el idioma inglés y comenzaron a utilizar estrategias de aprendizaje autónomo. Aunque persisten percepciones negativas por parte de algunos padres, quienes consideran los videojuegos una distracción de las responsabilidades académicas, los resultados de esta investigación evidencian que, con orientación adecuada, los videojuegos pueden convertirse en una herramienta poderosa para la adquisición de una segunda lengua. Se concluye que su integración en contextos educativos, de forma equilibrada y estratégica, puede enriquecer significativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Palabras clave: videojuegos; educación; tecnología; entretenimiento; gamificación.



Referencias:

Colinas, D. (2024, 14 de marzo). Las plataformas de streaming de juegos más utilizadas [Web]. Aspasia la formación de tu futuro. https://grupoaspasia.com/es/2024/03/las-plataformas-de-streaming-de-juegos-mas-utilizadas/

Colman, H. (2021, 21 de junio). ¿Cómo la pandemia por COVID-19 cambió la industria de la educación para siempre? [Web]. Instituto para el futuro de la Educación Tecnologico de Monterrey.  https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/la-pandemia-cambio-la-industria-de-la-educacion-para-siempre/

Colman, H. (2023, 24 de enero). E-learning: Qué es y cómo funciona, beneficios del e-learning [Web]. Ispring.  https://www.ispring.es/blog/what-is-elearning

López, A. D., Sánchez, J. J. M., Ruiz, A. B. M., & Hernández, F. J. R. (2025). Perfiles de uso de las TIC en adolescentes: diferencias y similitudes en cuanto al rendimiento académico, el estrés y la mediación parental. Revista de Investigación Educativa, 43, 1-16. https://revistas.um.es/rie/article/view/614811

Educación 3.0. (2020). ¿Qué es la gamificación y cuáles son sus objetivos? [Web]. Educación 3.0. https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/gamificacion-que-es-objetivos/

Universidad Anáhuac. (2019, 20 de febrero).  La influencia de la tecnología en nuestra vida cotidiana [Web]. Red de Universidades Anáhuac. https://www.anahuac.mx/generacion-anahuac/la-influencia-de-la-tecnologia-en-nuestra-vida-cotidiana

BrainLang. (2024). Los mejores videojuegos para aprender inglés [Web]. BrainLang S.L. https://www.brainlang.com/blog/videojuegos-en-ingles.html

ELEInternacional. (2022, 25 de noviembre). ¿Cómo aprenden los niños un segundo idioma y cuál es la mejor edad para aprenderlo?. ELE. https://eleinternacional.com/blog/como-aprenden-los-ninos-un-segundo-idioma/

Martínez, R. (2023, 1 de marzo). ¿Se puede aprender inglés jugando a videojuegos? [Web]. Comet English. https://cometenglish.es/se-puede-aprender-ingles-jugando-a-videojuegos/

Martinoticias. (2013, 21 de marzo). Los videojuegos también pueden tener impactos positivos [Web]. Martí. https://www.martinoticias.com/amp/videojuegos-impacto-positivo-expertos-/20715.html

Sáez Martínez, A. (2016). Call of Anxiety: un estudio sobre el uso de videojuegos como estrategia de afrontamiento [Tesis]. Universidad de Comillas. https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/23940/retrieve 

Vives, V. (2021, 29 de septiembre). Los videojuegos como herramienta educativa [Web]. Vicens Vives.   https://blog.vicensvives.com/los-videojuegos-como-herramienta-educativa/

© (CC BY 4.0)

Cintillo Legal: Revista Multidisciplinaria de Ciencia Básica, Humanidades, Arte y Educación (Rev. Mult. C. Hum. Art. y Educ.) ISSN 2992-7722 es una publicación internacional bimestral con actualización continua, editada por Prolatam Ética Latam, A.C. con Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) número 1900530. Correo electrónico de la revista: editor@mjshae.org. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR): 04-2023-082114463300-102. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de los editores. Se autoriza la reproducción total o parcial de los contenidos publicados, siempre y cuando se cite la fuente original. Última actualización: marzo de 2025.