Relación entre el estrés y la calidad del sueño en estudiantes de nutrición en la Universidad Mexiquense del Bicentenario, UES Lerma

Relationship Between Stress and Sleep Quality in Nutrition Students at the Universidad Mexiquense del Bicentenario, UES Lerma.

Alina Pamela Ponce Arzaluz
Universidad Mexiquense del Bicentenario
ORCID 0009-0005-1571-8669

Edgar Escobar Gutiérrez
Universidad Autónoma de Occidente
ORCID 0009-0002-4237-6092

Recibido: 10 de marzo de 2025 | Aceptado: 18 de marzo de 2025 | Publicado en línea: 20 de marzo de 2025 |


Cómo citar:
Ponce Arzaluz, A. P. & Escobar Gutiérrez, E. (2025). Relación entre el estrés y la calidad del sueño en estudiantes de nutrición en la Universidad Mexiquense del Bicentenario, UES Lerma. Revista Multidisciplinaria de Ciencia Básica, Humanidades, Arte y Educación, 3(11), 31-36. DOI 10.5281/zenodo.15059392. https://www.mjshae.org/2025/03/relacion-entre-el-estres-y-la-calidad.html [.RIS]


Resumen:

La investigación se centró en analizar la relación entre el estrés percibido y la calidad del sueño entre los estudiantes de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Mexiquense del Bicentenario, Unidad de Estudios Superiores Lerma. La muestra estuvo compuesta por 106 estudiantes, de los cuales el 87.7% eran mujeres y el 12.3% hombres, con una edad promedio de 21.42 años. Los resultados mostraron una amplia variabilidad en la eficiencia del sueño, con una media de 63.18%, y en las horas de sueño, con una media de 5.25 horas por noche, lo cual está por debajo de las recomendaciones de 7-9 horas para adultos jóvenes. La mayoría de los participantes reportaron dificultades para conciliar el sueño y niveles altos de estrés. De los 72 estudiantes con dificultades para dormir, 50 presentaron niveles severos de estrés. El análisis de Chi-cuadrada reveló una asociación significativa entre el estrés percibido y la calidad del sueño (X2 = 0.003), indicando que el estrés es un factor determinante en la calidad del sueño de los estudiantes. Estos hallazgos son consistentes con estudios previos que han encontrado una correlación positiva entre el estrés académico y la mala calidad del sueño. La investigación concluye que la alta prevalencia de estrés severo y la baja calidad del sueño en esta población subrayan la necesidad de implementar estrategias efectivas para manejar el estrés y mejorar la calidad del sueño. Se sugiere la implementación de intervenciones específicas, como la gestión del tiempo, técnicas de relajación y programas de apoyo psicológico, para mejorar el bienestar general y el rendimiento académico de los estudiantes.

Palabras clave: estrés; sueño; estudiantes; nutrición; salud.



Referencias:

American Psychological Association. (2020). Stress: The different kinds of stress [Web]. https://www.apa.org/topics/stress

Atherton, A. (2024, May 3). 46% of people with below-average sleep quality rate their mental health as poor. Sleep Foundation. https://www.sleepfoundation.org/

Buttazzoni, M. A., y Casadey, G. E. (2018). Influencia de la calidad del sueño y el estrés académico en el rendimiento académico de estudiantes universitarios. Universidad Católica Argentina. https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/559/1/influencia-calidad-sueno-estres.pdf

Huang, Y., Yang, L., Liu, Y., & Zhang, S. (2024). Effects of perceived stress on college students’ sleep quality: a moderated chain mediation model. BMC psychology, 12(1), 476. https://bmcpsychology.biomedcentral.com/articles/10.1186/s40359-024-01976-3

Huarca Flores, P., & Cárdenas Llamosas, L. E. (2024). Factores que afectan la calidad del sueño en estudiantes universitarios: Una revisión de literatura. Revista Postgrado Scientiarvm, 10(2), 3-7. https://doi.org/10.26696/sci.epg.0188

Pham, H. T., Chuang, H. L., Kuo, C. P., Yeh, T. P., & Liao, W. C. (2021). Electronic Device Use before Bedtime and Sleep Quality among University Students. Healthcare (Basel, Switzerland), 9(9), 1091. https://doi.org/10.3390/healthcare9091091

Qanash, S., Al-Husayni, F., Falata, H., Halawani, O., Jahra, E., Murshed, B., ... & Alhashmi, H. (2021). Effect of electronic device addiction on sleep quality and academic performance among health care students: cross-sectional study. JMIR Medical Education, 7(4), e25662. https://doi.org/10.2196/25662

Reddy, K. J., Menon, K. R., & Thattil, A. (2018). Academic stress and its sources among university students. Biomedical and pharmacology journal, 11(1), 531-537. https://dx.doi.org/10.13005/bpj/1404

Sahid, N. I. A., Ibrahim, M. A., Saad, N., Mohd Nazori, M. N., Lokman, M. H., & Shamsuddin, A. S. (2023). Academic stress and sleep quality as a predictor towards eating behaviour among university students. International Journal of Allied Health Sciences, 7(5), 632–644. https://journals.iium.edu.my/ijahs/index.php/IJAHS/article/download/885/784

Sánchez, Z. (2020). Relación del estrés y la calidad de sueño en estudiantes universitarios: Revisión bibliográfica. Anuario de Investigación UM, 1(1), 272-283. http://anuarioinvestigacion.um.edu.mx/index.php/anuarioium/article/view/98

Servin-Rojas, M., Olivas-Martinez, A., Dithurbide-Hernandez, M., Chavez-Vela, J., Petricevich, V. L., García-Juárez, I., ... & Zendejas, B. (2022). Impact of the COVID-19 pandemic on the clinical training of last year medical students in Mexico: a cross-sectional nationwide study. BMC Medical Education, 22(1), 24. https://bmcmededuc.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12909-021-03085-w

Tafoya, S. A., Aldrete-Cortez, V., Tafoya-Ramos, F., Fouilloux-Morales, C., & Díaz-Olavarrieta, C. (2023). Sleep and Perceived Stress: An Exploratory Mediation Analysis of the Role of Self-Control and Resilience among University Students. International Journal of Environmental Research and Public Health, 20(16), 6560. https://doi.org/10.3390/ijerph20166560  

Theurel, A., Witt, A., & Shankland, R. (2022). Promoting university students’ mental health through an online multicomponent intervention during the COVID-19 pandemic. International journal of environmental research and public health, 19(16), 10442. https://www.mdpi.com/1660-4601/19/16/10442

Usman, M., & Banu, A. (2019). A study on impact of financial stress on students’ academics. Journal of Business & Economic Policy, 6(1), 58-64. http://dx.doi.org/10.30845/jbep.v6n1p7

Walker, M. (2020). Why we sleep: Unlocking the power of sleep and dreams. Simon & Schuster.

Zapata-López, J. S., Gutierrez-Arce, K., Bojórquez- Zapata-López, J. S., Gutierrez-Arce, K., Bojórquez-Castro, L., & Betancourt-Peña, J. (2024). Estrés académico y calidad del sueño en estudiantes universitarios en dos países de Latinoamérica. Ansiedad y Estrés, 30(2), 94-101 https://doi.org/10.5093/anyes2024a12

© (CC BY 4.0)

Cintillo Legal: Revista Multidisciplinaria de Ciencia Básica, Humanidades, Arte y Educación (Rev. Mult. C. Hum. Art. y Educ.) ISSN 2992-7722 es una publicación internacional bimestral con actualización continua, editada por Prolatam Ética Latam, A.C. con Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) número 1900530. Correo electrónico de la revista: editor@mjshae.org. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR): 04-2023-082114463300-102. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de los editores. Se autoriza la reproducción total o parcial de los contenidos publicados, siempre y cuando se cite la fuente original. Última actualización: marzo de 2025.