Talleres de educación económica en escuelas primarias, una estrategia para mejorar la economía popular

Economic education workshops in primary schools, a strategy to improve the popular economy.

Lucero Flores Zopiyactle
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico Superior de Zongolica
ORCID 0009-0002-7942-7703

Uriel Alejandro Morales Carrera
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico Superior de Zongolica
ORCID 0000-0002-4401-598X

Damián Xotlanihua Flores
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico Superior de Zongolica
ORCID 0000-0002-7640-4218

Rogelio Limón Rivera
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico Superior de Zongolica
ORCID 0000-0002-3331-3834

Francisco Javier Mejía Ochoa
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico Superior de Zongolica
ORCID 0000-0002-8444-3081

Recibido: 29 de enero de 2025 | Aceptado: 5 de febrero de 2025 | Publicado en línea: 7 de febrero de 2025 |



Cómo citar: 
Flores Zopiyactle, L., Morales Carrera, U. A., Xotlanihua Flores, D., Limón Rivera, R., Mejía Ochoa, F. J. (2025). Talleres de educación económica en escuelas primarias, una estrategia para mejorar la economía popular. Revista Multidisciplinaria de Ciencia Básica, Humanidades, Arte y Educación, 3(10), 50-58. https://www.mjshae.org/2025/02/talleres-de-educacion-economica-en.html [.RIS]

DOI

Resumen:
Este proyecto de investigación tiene como objetivo la implementación de talleres de educación económica, como una estrategia para mejorar la economía popular, especialmente en escuelas primarias de dos comunidades diferentes: la Escuela 16 de Septiembre de Zongolica y la Escuela Primaria Cándido Jaramillo en Ocotepec, Los Reyes, ambas en el estado de Veracruz, México, donde se trabajó con 16 niños. El método consta de tres etapas: la primera una investigación documental, la segunda el diseño e implementación de talleres, y la tercera, la evaluación de competencias y el alcance del taller. Los resultados revelaron una falta general de comprensión de los conceptos económicos entre los participantes: solo el 25% demostró una comprensión parcial y el resto no la conocía. Esto sugiere que pueden ocurrir sesgos cognitivos debido a la falta de conocimiento. Además, se observó que sólo el 75% conocía algunas fuentes disponibles de conocimiento económico y el 30% tuvo su primer acercamiento durante el taller. Se identificaron una serie de dificultades durante la realización de los talleres, las más destacadas de las cuales fueron los problemas relacionados con el tiempo y la baja participación de los padres. Los resultados obtenidos permiten reflexionar sobre el papel de la educación económica en el desarrollo de competencias ciudadanas desde la infancia. Más allá de los conocimientos adquiridos, la iniciativa destaca la importancia del entorno familiar y escolar en la consolidación de aprendizajes significativos. En este sentido ase destaca la integración de modelos educativos que garanticen una enseñanza más efectiva y sostenible a largo plazo.

Palabras clave: competencias cognitivas; economía popular; educación económica; estrategias educativas; gestión del conocimiento.

 


Referencias:

Baque Chilan, J. A. (2022). Roles de género en los niños y niñas de preescolar de la escuela Presidente Velasco Ibarra, cantón Santa Elena [Tesis]. Universidad Estatal Península de Santa Elena. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8658

Betancur Marín, C. A., & Gómez Quintero, M. (2020). El rol de la familia en el acompañamiento académico en tiempos de pandemia [Tesis]. Universidad Católica Luis Amigó. http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/991

Félix-Verduzco, G., & Inzunza-Mejía, P. C. (2019). Persistencia de los roles de género en la participación laboral de las mujeres con estudios profesionales en México. Papeles de Población, 25(99), 209-248. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252019000100209

Huayamave, K. V. G., Benavides, B. B., & Sangacha, M. M. (2019). Estudio del rol de los padres de familia en la vida emocional de los hijos. Apuntes universitarios, 9(2), 61-72. https://www.redalyc.org/journal/4676/467663352005/467663352005.pdf

Larraín, F., & León, J. (2020). Prácticas directivas que favorecen el rol de los padres en la educación de sus hijos. Revista Panamericana de pedagogía, (30), 19-35. https://doi.org/10.21555/rpp.v0i30.2019

López, G., & Guáimaro, Y. (2018). El rol de la familia en los procesos de educación y desarrollo humano de los niños y niñas. Ixaya. Revista Universitaria de desarrollo social, (10), 31-55. https://revistaixaya.cucsh.udg.mx/index.php/ixa/article/view/6742

Mayorga, V., & Llerena, F. (2021). Rol de la familia en la educación virtual del nivel inicial. Retos de la Ciencia, 05(e), 23-41. https://doi.org/10.53877/rc.5.e.20210915.03

Mendoza, G. K. Z., & Moreno, J. A. V. (2020). Rol familiar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Dominio de las Ciencias, 6(3), 448-473. https://doi.org/10.23857/dc.v6i3.1293

Nivela Cornejo , M. A., Molina Villacís , C. J., & Campos Vera, R. J. (2021). El rol de la familia en la educación en casa durante el confinamiento. E-IDEA Journal of Business Sciences, 2(6), 18-23. Recuperado a partir de https://revista.estudioidea.org/ojs/index.php/eidea/article/view/38

Ojeda, N., & González Ramírez, R. (2019). Actitudes de padres mexicanos acerca de la igualdad de género en los roles y liderazgos familiares. Estudios demográficos y urbanos, 34(1), 169-211. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-72102019000100169

Paredes Santos, J. F. (2022). El rol de los padres de familia y el rendimiento académico de los estudiantes con necesidades educativas especiales de la unidad educativa José Pedro Varela año 2021 [Tesis]. Universidad Estatal Península de Santa Elena. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8138

Robbins, L. C. (1935). An essay on the nature and significance of economic science (2.ª ed.). Macmillan.

Roostin, E. (2018). Family influence on the development of children. Journal of Elementary Education, 2(1), 1–12. https://doi.org/10.22460/pej.v1i1.654

Sabaruddin, & Mansor, R. (2018). Parents’ involvement in improving character of children through mathematics learnings. Jurnal Ilmiah Peuradeun: The Indonesian Journal of the Social Sciences, 6(1), 41–50. https://doi.org/10.26811/peuradeun.v6i1.178

Sigcha Cunuhay, R. N. (2020). El rol de la familia en la educación de los niños y niñas del segundo año de Educación Básica de la escuela “Rafael Cajíao Enríquez” de la parroquia Pastocalle en el período lectivo 2018-2019 [Tesis]. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC). https://repositorio.utc.edu.ec/items/62040ed7-bbe4-42a6-ba2f-0d13b43b3927

Zambrano-Mendoza, G. K., & Vigueras-Moreno, J. A. (2020). Rol familiar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Domino de las Ciencias, 6(3), 448–473. https://doi.org/10.23857/dc.v6i3.1293

© (CC BY 4.0)

Cintillo Legal: Revista Multidisciplinaria de Ciencia Básica, Humanidades, Arte y Educación (Rev. Mult. C. Hum. Art. y Educ.) ISSN 2992-7722 es una publicación internacional bimestral con actualización continua, editada por Prolatam Ética Latam, A.C. con Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) número 1900530. Correo electrónico de la revista: editor@mjshae.org. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR): 04-2023-082114463300-102. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de los editores. Se autoriza la reproducción total o parcial de los contenidos publicados, siempre y cuando se cite la fuente original. Última actualización: marzo de 2025.