Ciberacoso, grooming y sexting: amenazas de violencia digital en la infancia
Impact of digital violence on children and risky behaviors in cyberspace.
La violencia digital afecta a niñas y niños al exponerlos a riesgos como el ciberacoso, el grooming y el sexting, fenómenos amplificados por el desarrollo exponencial de las tecnologías digitales. Este artículo analiza el impacto de la violencia digital en el comportamiento infantil, enfocándose en su influencia emocional, social y psicológica. Con una perspectiva criminológica este trabajo se apoya en teorías como el biopoder de Foucault para entender las dinámicas de control y vigilancia que las plataformas digitales imponen sobre las conductas de los menores. Además, se abordan las implicaciones de políticas públicas, como la Ley Olimpia en México para mitigar estos riesgos, así como prevenir y sancionar la violencia digital. El artículo destaca la falta de regulación y la exposición temprana de los menores al mundo digital, así como la necesidad de fomentar una cultura de prevención y alfabetización digital. Se enfatiza la importancia de involucrar a padres, educadores y creadores de contenido en la construcción de entornos digitales seguros a través de estrategias educativas, legales y sociales que protejan a la niñez en el entorno digital y fomente un uso seguro de las tecnologías. Este análisis contribuye al debate sobre cómo promover un entorno digital más inclusivo y seguro para los menores.
BBC News
Mundo. (2016). Ciberacoso infantil: "mi mejor amiga me acosó por
internet" [Web]. https://www.bbc.com/mundo/noticias-38000157
Cámara de
Diputados del H. Congreso de la Unión. (2014). Ley General de los Derechos
de niñas, niños y adolescentes. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGDNNA.pdf
Centro Latam
Digital. (2023). Hábitos digitales y conductas de riesgo en el uso de
internet: la realidad de niñas, niños y adolescentes [Web]. https://centrolatam.digital
Cortés Leal,
M. E. (2014.) Ventajas y desventajas del uso de tecnologías en preescolar y
su utilización por moda, innovación o por sus beneficios [Tesis]. Tec. de
Monterrey. http://hdl.handle.net/11285/629963
Foucault, M.
(1975/2011). Vigilar y castigar. Siglo XXI.
Foucault, M.
(1976/2014). Historia de la sexualidad /Vol. 1. La voluntad de saber.
Siglo XXI.
Foucault, M.
(1980/2012). La microsfísica del poder. Siglo XXI.
Freepik.
(2025). Banco de imágenes [Web]. https://www.freepik.es/
González, S.
(2018). La violencia en la realidad digital. Presencia y difusión en las
redes sociales y dispositivos móviles. Ediciones Egregius.
INEGI.
(2024). Módulo sobre ciberacoso (MOCIBA) 2023 [PDF]. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/mociba/2023/doc/mociba2023_resultados.pdf
Lacunza, A.
B., Contini, E. N., Caballero, S. V., & Mejail, S. M. (2019). Agresión en
las redes y adolescencia: Estado actual en América Latina desde una perspectiva
bibliométrica. Investigación y desarrollo, 27(2), 6-32. https://www.redalyc.org/journal/268/26864302001/
Mejía-Soto,
G. (2014). Sexting: una modalidad cada vez más extendida de violencia sexual
entre jóvenes. Perinatología y reproducción humana, 28(4), 217-221. https://www.scielo.org.mx/pdf/prh/v28n4/v28n4a7.pdf
Ocampo
Giraldo, H. D., & Silvia Prada, D. F. (2018). Cuerpos cercados:
tecnologías políticas y ethos en la obra de Foucault (1973-1979).
Corporación Universitaria. http://hdl.handle.net/10656/7226
Olvera
Bustamante, A. A., & Paulin Larracoechea, E. (2021). Prevención primaria de
la violencia digital: perspectivas jurídicas y sociales. Revista Jurídica,
12(3), 45-60. https://www.revistamisionjuridica.com
ONU Mujeres.
(2020). Violencia contra mujeres y niñas en el espacio digital: lo que es
virtual también es real [PDF]. https://mexico.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2020-nuevo/diciembre-2020/violencia-digital
Panda
Security Mediacenter. (2023). 52 estadísticas y datos alarmantes sobre el
ciberacoso [Web]. https://www.pandasecurity.com/es/mediacenter/52-estadisticas-ciberacoso/
Pepinosa, J.
(2023). Qué es doxing, el ciberacoso de moda [Web]. https://www.infobae.com/tecno/2023/10/02/que-es-doxing-el-ciberacoso-de-moda/
Procuraduría
Federal del Consumidor. (2021). La
“Ley Olimpia” y el combate a la violencia digital [Blog]. https://www.gob.mx/profeco/es/articulos/la-ley-olimpia-y-el-combate-a-la-violencia-digital?idiom=es
Procuraduría
Federal del Consumidor. (2021). Grooming y ciberacoso en niños [Web]. https://www.gob.mx/profeco/es/articulos/grooming-y-ciberacoso-en-ninos?idiom=es
Raynaundo, G.
M. (2020). Educar en el mundo digital: un estudio empírico con niños
preescolares. Teseo. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/155689
Recio, M.
(2022). Protección de los menores en internet y ciudadanía digital
responsable. Suprema Corte de Justicia de la Nación. https://t.ly/D8iIv
Salcedo
Aparicio, D., Fuentes Torres, B. J., Villamar Cedeño, E. D., & Salcedo
Aparicio, P. R. (2021). Los niños de era digital: estilos de aprendizaje y los
retos de la participación. Recimundo, 5(4), 37–44. https://doi.org/10.26820/recimundo/5.(4).oct.2021.37-44
Save the
Children. (2019). Grooming: qué es, cómo detectarlo y prevenirlo [Web]. https://www.savethechildren.es/actualidad/grooming-que-es-como-detectarlo-y-prevenirlo
Save the
Children. (2021). Violencia viral: análisis de la violencia contra la
infancia y la adolescencia en el entorno digital [Web]. https://resourcecentre.savethechildren.net
Save the
Children. (2024). Violencia viral los 9 tipos de violencia online [Web].
https://www.savethechildren.es/actualidad/violencia-viral-9-tipos-violencia-online
UNICEF. (2022). Mantener seguros a niñas, niños y adolescentes en internet [PDF]. https://www.unicef.org/mexico/mantener-seguros-ni%C3%B1as-ni%C3%B1os-y-adolescentes-en-internet